SILVIA DELLA MADDALENA

Nace en la localidad bonaerense de Morón en 1961.
En 1984 egresa de la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón”, y en 2003 realiza la Licenciatura en Artes Visuales (IUNA). Su Tesis presentada: “Bajo la Cruz del Sur”, es la constelación que fue sustento de su pensamiento y de su obra, enmarcada dentro de un colectivo humano que trabajó desde las tradiciones locales de América. Será decisiva su formación con el maestro Alberto Delmonte, del cual fue discípula, asistente, y docente en el Taller Sur por él fundado al cual ingresa en el año 1983. Esta elección propició una indagación personal y su acercamiento a artistas del constructivismo rioplatense (Escuela del Sur), como a pensadores e investigadores que indagaron la América profunda, en el campo de la filosofía, antropología, arqueología, estética y sus producciones culturales (Rodolfo Kusch, Abraham Haber, Juan Schöbinger, Guillermo Magrassi, Adolfo Colombres, Ticio Escobar, Florencia Kusch, Rex González, César Sondereguer, entre otros) a través de sus obras escritas o en cursos y seminarios. Una indagación atravesada por la experiencia viva que sostuvo también en otros campos del arte, del canto coral al canto comunitario con caja junto a Leda Valladares; desde las danzas tradicionales a las danzas autóctonas andinas; desde la ciudad al largo itinerario por Sudamérica junto a su compañero, potosino originario y padre de su hijo Willka Amaru.

Actuó como docente en distintos niveles de enseñanza y desde 1991 hasta el presente dicta y continúa su investigación plástica y teórica en Lenguaje Visual, en el Taller Sur..

Sus obras forman parte de colecciones particulares y de museos del país y del extranjero.

Desde el año 1982 participó en más de 70 exposiciones colectivas e individuales, en Museos, Centros Culturales, Galerías y Ferias de Arte en el país y en el extranjero. Integró desde 1985 todas las exposiciones colectivas y grupales realizadas por el Taller Sur.

TEntre las muestras individuales se destacan: 1984/ Galería Fra Angélico (La Boca, Buenos Aires). 1986/ Galería Mariembad. 1987/ Salón “Dr. Octavio R. Amadeo” (Campana-Buenos Aires) 1994/ Casa de la Cultura H.A.M. (La Paz-Bolivia). Galería Hacheh, Sucre, Bolivia. 1995/ Galería Van Riel (Buenos Aires). 1996/ Museo Provincial de Bellas Artes (La Plata- Buenos Aires). 1997 Galería Van Riel (Buenos Aires). 1999/ Galería Principium (Buenos Aires). 2002/ Galería Principium (Buenos Aires). 2005 Galería Principium (Buenos Aires). 2007/ Galería Palatina, Bs. As. 2008/ “Horizonte Andino, fuente y origen de epifanías”, British Arts Centre (Buenos Aires). 2009/ Museo de Bellas Artes Fernán Félix de Amador, (Luján-Buenos Aires). 2013/ “Warmi”, British Arts Centre (Buenos Aires). Soler Espacio de Arte, “Warmi-Pallay, envolturas para ocultar la desnudez” (Buenos Aires).

Entre las muestras grupales se destacan: 1992/ “Instalación Multimedia: Encontrón” (junto a Analía Calvinho, R. De La Serna, J. Ferreyra Da Costa y M. Pironio, CEHASS (Buenos Aires).

2010/ Ceremonia Compartida, Museo de Bellas Artes René Brusau, Resistencia, Chaco, Argentina (Junto a Analía Calvinho y Poli Costa). 2010/ cofundadora del GRUPO ABYA YALA artistas plásticos latinoamericanos (junto a Sergio Viera, Ricardo de la Serna, Keiko González, Luis Sifuentes Mamanka); Museo de Arte Contemporáneo (Montevideo-Uruguay). 2011/ GRUPO ABYA YALA, British Arts Centre (Buenos Aires). Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (La Plata-Buenos Aires). 2015/ Museo Regional “José Antonio Terry” (Tilcara-Jujuy). “Desde lo más profundo”, Ceremonia a la Pachamama (junto a Ana Amor, M. Cristina Cerro).
2016/ integra el grupo OFRENDA, “Ofrenda en Agosto”, Ceremonia a la Pachamama (A. Amor, M.C. Cerro, A. Dragone, C. Fernández Farjat, V. Soncini) Universidad de la Matanza (Buenos Aires). Juntas han mostrado sus obras en la Universidad de la Matanza; en la Casa de la Cultura de Campana; en el Museo de Arte de Santa Rosa, La Pampa; en el Museo de Arte Mulazzi de Tres Arroyos, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en el Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano de La Plata, en el Consulado de Maldonado, Uruguay y en el Museo de Bellas Artes Félix de Amador, Luján.

SERIE WARMI PALLAY. ENVOLTURAS 38 Y 39. DÍPTICO

150x140cm - Teñido sobre tela de algodón y gasa. Bordado - 2017

SERIE WARMI PALLAY. ENVOLTURAS 28

80x130cm - Pigmentos sobre tela de algodón. Teñido. Bordado - 2017

SERIE WARMI PALLAY. ENVOLTURAS 29

80x130cm - Pigmentos sobre tela de algodón. Teñido. Bordado - 2017

SERIE WARMI PALLAY. ENVOLTURAS 2

140x80cm - Pigmentos sobre tela de algodón. Teñido. Estampado xilográfico sobre gasa. Bordado - 2016

SERIE WARMI PALLAY. ENVOLTURAS 41

150x85cm - Teñido sobre tela de algodón y gasa. Bordado - 2017

SERIE WARMI PALLAY. ENVOLTURAS 27

140x67cm - Pigmentos sobre tela de algodón. Teñido. Estampado xilográfico sobre gasa. Bordado - 2017

SERIE WARMI PALLAY ENVOLTURA 32

120x100cm - Pigmentos. Collages y bordados sobre tela - 2017

SERIE WARMI PALLAY ENVOLTURA 63

154x128cm - Gasa de algodón, teñido, bordado - 2019

Q’EPI (frente y dorso)

220x90cm - Pigmentos sobre tela de algodón. Estampado xilográfico sobre gasa. Bordado - 2018

SERIE WARMI PALLAY ENVOLTURAS 55

142x168cm - Gasa de algodón, estampados sobre gasa, teñido, bordado, avíos de madera - 2018

LAS MANOS CUENCO DE NEBLINA. Libro de artista textil

73x74cm - Pigmentos y estampado sobre telas, bordados - 2018

SERIE WARMI PALLAY. ENVOLTURAS 45

147x147cm - Pigmentos, collages, bordados sobre tela - 2017

SERIE WARMI PALLAY 42

135x160cm - Pigmentos, collages, bordados sobre tela - 2017

SERIE WARMI PALLAY. ENVOLTURAS 58

190x80cm - Gasa de algodón, estampados sobre gasa, teñido, bordado - 2019

SERIE WARMI PALLAY ENVOLTURAS 56

160x80cm - Gasa de algodón, estampados sobre gasa, teñido, bordado, plumas - 2019